¿PUEDO DESAHUCIAR A MIS INQUILINOS?
REQUISITOS LEGALES PARA DESAHUCIAR A UN INQUILINO EN ESPAÑA.
El desahucio por impago de alquiler u otros incumplimientos del contrato de arrendamiento, es una herramienta que permite al propietario de la vivienda recuperar su inmueble cuando el inquilino incumple.
Según la legislación española, principalmente la Ley de Enjuiciamiento Civil y la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), estos son los requisitos básicos para iniciar un proceso de desahucio:

✅ Principales causas de desahucio:
-
Impago de la renta (alquiler mensual) o suministros (agua y luz/electricidad).
-
Retraso en el pago de renta mensual.
-
Finalización del contrato sin entrega del inmueble.
-
Subarriendo o cesión no autorizados.
-
Deterioro del inmueble o actividades ilícitas (ej; tenencia de animales, estando expresamente prohibido).
📌 Requisitos para iniciar un proceso judicial de desahucio:
-
Contrato de alquiler.
-
Incumplimiento del inquilino.
-
Requerimiento extrajudicial previo.
-
Presentación de demanda judicial.
-
Juicio y orden de lanzamiento (desalojo de la vivienda).
🕒 Duración del proceso:
Entre 6 y 8 meses, dependiendo del caso y del juzgado.
⚖️ Asistencia legal:
Se requiere abogado y procurador en la mayoría de los casos, especialmente si se reclaman rentas impagadas.
💼 ¿Tienes problemas con tu inquilino?.
En este despacho de abogados, gestionamos el proceso completo para que recuperes tu vivienda de forma rápida, legal y segura.
Añadir comentario
Comentarios